jueves, 26 de julio de 2007

El camino


Proponerse, con fuerza y determinación, y asumiendo todos los riesgos, a ser escritor, es un paso difícil. No quiero dar recetas, puesto que yo NO SOY ESCRITOR, pero evidentemente lo estoy intentando. Sí sé que para lograr concebir una obra medianamente decente, se debe, primero que todo, leer. Leer mucho, y no a cualquier autor. Se debe ser selectivo. Los gustos personales pueden influir, me refiero al momento de, por ejemplo, ingresar a una librería y escoger un texto. Leer la reseña de la contratapa, su crítica, etc. En mi caso, muy seguido leo simplemente por la fuerza que me evoca su título, aunque la mayoría de las veces escojo el texto por conocimiento del autor.
Indiferente a esto, me quiero referir a cuando uno ya está inmerso en el laberinto, y la determinación ya ha sido tomada y asumida. Creo que así estoy. Comprometido a escribir. Como nunca. En consecuencia, vivo una iniciación de escritor. Doy mis primeros pasos, y como un ciego, busco mi camino con un bastón imaginario intentando no tropezar.
La literatura, lo sé, involucra mucho dolor. Creo que el pesar humano es el sentimiento más real dentro de todos los que creemos conocer. Ahora, crear literatura, también tiene atisbos de autoflagelación. En París no se acaba nunca, novela del español Enrique Vila-Matas, el protagonista busca desesperadamente parecerse lo que más puede a Hemingway. No sólo en su forma de escribir, sino que hasta en su apariencia. Así decide ir a París –ciudad literaria por excelencia- para emular al Hemingway de París era una fiesta. En eso está cuando, azarosamente, se encuentra con un tipo que realmente se parece al nobel norteamericano. Su parecido es tal, que en un acto casi demencial (e irónico) lo aborda y entrevista (siempre soñó con haber conversado y conocido al autor de Adiós a las armas). El tipo le resulta muy hemingwayano, y a cada pregunta que le formula, más cree estar realmente con él. Todo da un giro cuando le hace la siguiente interrogante: Señor Hemingway, ¿cuál cree que es el mejor adiestramiento para el aprendiz de escritor?, la respuesta es “ese aprendiz de escritor debería ahorcarse porque descubre que escribir bien es intolerablemente difícil. Entonces alguien debería salvarlo sin misericordia, y su propio yo debería obligarlo a escribir tan bien como pudiera durante el resto de su vida. Así al menos tendría la historia del ahorcamiento para comenzar”.
Vértigo. La literatura es eso; un riesgo. Hemingway no soportó y terminó pegándose un escopetazo en las bruces. Yo sé que no haré algo así, pero sí me gustaría que alguien me agarrase justo antes de ahorcarme y me diera ése tópico lleno de tanto dolor, tan intenso, que literalmente me obligue a escribir. Irónicamente jamás tendría el valor de ahorcarme. Entonces le preguntaría al Hemingway apócrifo si se puede ser escritor sin el vértigo. Le haría una consulta cuya respuesta premeditadamente ya sabría; la única respuesta es NO.
Sin mediar ninguna entrevista ni nada, sigo leyendo y, lentamente, me adentro en este vertiginoso laberinto lleno de letras, sin mediar las consecuencias ni los resultados.

5 comentarios:

Patolete dijo...

Estimado Cristian

Considero que tu pluma es muy buena y de una vez por todas debes seguir en el camino hacia escribir un libro. Sólo tu sabes que es lo que puede resultar en ese tránsito de las letras y las fijación de describir la realidad.

Suerte amigo y espero que nunca te ahorques...

teresa coraspe dijo...

Tú le preguntas a Leo que cómo supo de ti, al hacerte la invitación para el Concurso; y recibo esa pregunta en mi correo; lo cierto es que por eso estoy aquí; luego leeré con calma; mientras tanto revisa mi blog que estará a tu orden:
www.teresaeneltiempo.blogspot.com y mi página "Ojo de Buho" en:
www.arteliteral.com
Mi correo, uno de ellos, ya lo sabes: teresacoraspe@cantv.net
Va mi saludo y un aBrace de felicitaciones.

Vicios y literatura dijo...

Amigo querido:

El vértigo y riesgo inherente a cualquier buena literatura está en ti. De eso, no hay duda. Escribe, escribe y escribe más. Abrazos;

Simón.

Lila Magritte dijo...

Me gusta tu blog, lo descubrí con facilidad simplemente seguí tu huella.

Saludos.

Unknown dijo...

aun no leo tu blog, he visto varias veces tu sitio en tu msn, pero bueno soy muy volada. Asi que prefiero postearte y despues te leere, es parte de la ironia , jajaja.
saludos